Creatina y Envejecimiento Saludable
Creatina y Envejecimiento Saludable
El envejecimiento conlleva una disminución en la fuerza muscular, la masa magra o muscular, y la capacidad funcional, un proceso conocido como sarcopenia. Esta condición reduce la capacidad de realizar actividades cotidianas y está asociada con disminuciones en la masa y fuerza ósea, así como en la función cognitiva. En las últimas décadas, se ha propuesto que la suplementación con creatina, especialmente cuando se combina con entrenamiento de fuerza, puede ser una medida eficaz para contrarrestar la sarcopenia en adultos mayores (Chilibeck et al., 2017).
¿Qué es la creatina?
La creatina es un compuesto que contiene nitrógeno y se deriva de reacciones que involucran los aminoácidos arginina, glicina y metionina en el hígado y el cerebro. También se puede obtener a través de la dieta, principalmente de la carne roja y los mariscos, o mediante productos comerciales de creatina, siendo la monohidrato de creatina la forma más común (Kreider et al., 2017). Aunque el músculo esquelético no sintetiza creatina, almacena alrededor del 95% de la creatina corporal total, mientras que el 5% restante se encuentra en otros tejidos como los huesos y el cerebro. Dentro de las células, la creatina se convierte en fosfocreatina, que juega un papel crucial en la producción de energía celular a través del sistema de energía de fosfocreatina (Wallimann et al., 2011).
Efectos de la creatina en los músculos
La mayoría de los estudios sobre la suplementación con creatina en adultos mayores se han centrado en los cambios en la masa magra y el rendimiento muscular, como la fuerza, en respuesta al entrenamiento de fuerza. Los resultados muestran que la combinación de creatina con entrenamiento de fuerza durante un período de hasta dos años puede aumentar la masa magra corporal en aproximadamente 1,4 kg (Devries & Phillips, 2014). Sin embargo, hay poca evidencia de que la creatina por sí sola, sin ejercicio, tenga beneficios musculares en adultos mayores. Un estudio reciente que utilizó tomografía computarizada cuantitativa periférica (pQCT) en adultos mayores demostró que la suplementación con creatina junto con entrenamiento de fuerza supervisado mejoró significativamente la densidad muscular de la pierna en comparación con un placebo (Lobo et al., 2020).
La densidad muscular es un factor de riesgo independiente para la discapacidad y las caídas en los adultos mayores (Cruz-Jentoft et al., 2010). Además, la combinación de creatina y entrenamiento de fuerza también aumenta la fuerza del tren superior e inferior, mejora la capacidad funcional y reduce la masa grasa y el porcentaje de grasa corporal (Chilibeck et al., 2017). Estos beneficios pueden estar relacionados con la capacidad de la creatina para influir en la hidratación celular, el gasto energético, la actividad de factores de transcripción y células satélite, la cinética de proteínas musculares, así como la inflamación y el estrés oxidativo (Kreider et al., 2017). No obstante, la mayoría de estos efectos a nivel celular no han sido verificados específicamente en adultos mayores.
Efectos de la creatina en los huesos
Aunque la mayor parte de la investigación se ha centrado en los músculos, algunos estudios han explorado los efectos de la creatina en la biología ósea. La creatina se absorbe en los huesos y juega un papel importante en el metabolismo energético óseo. Se ha sugerido que la creatina puede mejorar el proceso de remodelación ósea favoreciendo la formación de hueso, y puede ser una intervención eficaz para mantener o mejorar la masa y fuerza ósea en adultos mayores (Candow et al., 2019). Sin embargo, la mayoría de los estudios no han mostrado beneficios significativos de la creatina en la salud ósea (Gualano et al., 2016). Esto sugiere que los efectos de la creatina en los huesos aún requieren más investigación para obtener conclusiones definitivas.
Más recientemente, algunos estudios han comenzado a investigar los efectos de la creatina en el cerebro. La investigación emergente sugiere que la suplementación con creatina puede mejorar ciertos indicadores de cognición y memoria en adultos mayores (McMorris et al., 2016). Esto podría estar relacionado con la capacidad de la creatina para aumentar la producción de energía en el cerebro, lo que es particularmente relevante en el contexto del envejecimiento, donde las funciones cognitivas tienden a disminuir.
Creatina y su Relación con la Fisioterapia
En el contexto de la fisioterapia, la suplementación con creatina puede jugar un rol clave en la rehabilitación de pacientes, especialmente aquellos que sufren de sarcopenia, fragilidad o debilidad muscular asociada al envejecimiento. Al integrarse con un programa de fisioterapia que incluya entrenamiento de fuerza y ejercicios funcionales, la creatina puede acelerar la recuperación y mejorar la capacidad del paciente para participar en las actividades diarias y reducir el riesgo de caídas.
En la rehabilitación postoperatoria o después de una inmovilización prolongada, la pérdida de masa muscular y fuerza es común, lo que compromete la recuperación. Los fisioterapeutas pueden usar la suplementación con creatina como una herramienta complementaria para aumentar la eficacia del entrenamiento de resistencia y la terapia física, logrando una mejora más rápida en la fuerza muscular y la capacidad funcional (Rawson & Volek, 2003). La creatina también podría tener un impacto positivo en la preservación de la masa ósea y mejorar la coordinación neuromuscular, lo que la convierte en un suplemento prometedor en la rehabilitación física para adultos mayores.
Además, algunos estudios sugieren que la creatina podría mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la enfermedad de Parkinson, que requieren tratamiento continuo en fisioterapia (Tarnopolsky, 2010). Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente los beneficios de la creatina en el tratamiento de estas condiciones.
Conclusión
En resumen, la combinación de suplementación con creatina y entrenamiento de fuerza aumenta la masa magra, la fuerza muscular y las medidas de capacidad funcional en adultos mayores saludables. Aunque hay cierta evidencia de que la creatina puede preservar la estructura ósea regional, no aumenta significativamente la densidad mineral ósea. Desde una perspectiva de salud cerebral, la creatina muestra potencial para mejorar la cognición y la memoria en los adultos mayores. Además, la creatina puede ser una herramienta valiosa en fisioterapia, ayudando en la rehabilitación de pacientes mayores o aquellos con condiciones neurodegenerativas, mejorando su recuperación muscular y funcional.
---
Referencias
Candow, D. G., Vogt, E., Johannsmeyer, S., Forbes, S. C., & Farthing, J. P. (2019). Strategic creatine supplementation and resistance training in healthy older adults. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 44(12), 1326-1332. https://doi.org/10.1139/apnm-2019-0134
Chilibeck, P. D., Kaviani, M., Candow, D. G., & Zello, G. A. (2017). Effect of creatine supplementation during resistance training on lean tissue mass and muscular strength in older adults: A meta-analysis. Open Access Journal of Sports Medicine, 8, 213-226. https://doi.org/10.2147/OAJSM.S123529
Cruz-Jentoft, A. J., Baeyens, J. P., Bauer, J. M., Boirie, Y., Cederholm, T., Landi, F., ... & Zamboni, M. (2010). Sarcopenia: European consensus on definition and diagnosis. Age and Ageing, 39(4), 412-423. https://doi.org/10.1093/ageing/afq034
Devries, M. C., & Phillips, S. M. (2014). Creatine supplementation enhances isometric strength and body composition improvements following strength exercise training in older adults: A systematic review. Journal of Cachexia, Sarcopenia and Muscle, 5(1), 12-24. https://doi.org/10.1007/s13539-013-0117-4
Gualano, B., Rawson, E. S., Candow, D. G., & Chilibeck, P. D. (2016). Creatine supplementation in the aging population: Effects on skeletal muscle, bone and brain. Amino Acids, 48(8), 1793-1805. https://doi.org/10.1007/s00726-016-2239-7
Kreider, R. B., Kalman, D. S., Antonio, J., Ziegenfuss, T. N., Wildman, R., Collins, R., ... & Lopez, H. L. (2017). International Society of Sports Nutrition position stand: safety and efficacy of creatine supplementation in exercise, sport, and medicine. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 14(1), 1-18. https://doi.org/10.118
Comentarios
Publicar un comentario