Fisioterapia y Música, la armonía perfecta.
Fisioterapia y Música, la armonía perfecta.
Aunque a simple vista la Fisioterapia y la Música no tienen mucha relación, lo cierto es que esta primera disciplina permite que los músicos adquieran una mayor conciencia de su cuerpo, aprendan cómo funciona y optimicen técnicas de acuerdo a cada instrumento, creando a su vez una relación armónica entre su actividad y sus movimientos.
El hecho de que los músicos deban mantener una postura prolongada y repetitiva, genera sobrecarga en ciertas zonas corporales, que puede ocasionar lesiones. Sin una terapia adecuada, el cuerpo adquiere una postura incorrecta y comienzan a aparecer los síntomas de dolor, tensión y fatiga. Lo que provoca que modifiquen la manera en que se mueven y adquieren una posición antálgica para evitar sentir dolor, cayendo en un círculo de sedentarismo en el que se repite este ciclo patológico, acumulando lesiones en su cuerpo.
Una de las principales funciones de los Fisioterapeutas en la Clinica Symmetria: Expertos en salud, es rehabilitar todo el sistema músculo esquelético, enfocándose en potencializar las habilidades musculares relacionadas a la práctica musical, así como la aplicación de tratamientos personalizados de acuerdo a cada instrumento y sobre todo fomentar la prevención de lesiones a través de la reeducación postural, respiratoria, abdomino-pélvico y aparato bucofonador.
En este blog queremos dar a conocer las principales patologías de los músicos y describirlas brevemente para poner en conocimiento de los interesados.
Principales patologías en instrumentistas de Viento-Madera:
- Principalmente en este grupo se manifiestan problemas en manos, antebrazos y muñecas.
- Los músculos epicondíleos y epitrocleares, sufren normalmente el síndrome de sobrecarga muscular por la sobresolicitación de este grupo muscular, producida por la práctica prolongada de movimientos repetitivos.
- En instrumentos de medio peso (clarinete y oboe), el dolor principal es en el primer dedo de la mano derecha por ser el que soporta el peso del instrumento, sufriendo así una contracción muscular mantenida. Una patología propia de este grupo es el síndrome de atrapamiento nervioso del nervio interóseo posterior. Debido a contracción mantenida, el músculo “atrapa” al nervio en alguno de sus puntos provocando dolor.
- En Flautistas la patología más común es la tenosinovitis de Quervain, definiéndose como inflamación localizada en el tendón y su vaina sinovial, que produce dolor a la movilización activa o pasiva de los músculos abductor largo y extensor corto del pulgar. Otra patología muy común es la de los dedos en resorte.
Principales patologías en instrumentistas de Viento-Metal:
- Principalmente en este grupo sufre problemas en la musculatura de los labios.
- El Síndrome de Satchmo o ruptura del orbicular de los labios, el cual se trata de un desgarro muscular por la sobresolicitación de dicho músculo para hacer sonar el instrumento.
- Trastornos de las articulación temporomandibular, cuyos síntomas aumentan sobre todo durante la práctica.
Principales patologías en Percusionistas:
- Principalmente problemas en cervicales, de tipo sobrecargarga muscular por la posición de los percusionistas con la mirada hacia su instrumento.
- Dolores en zona dorsal de la espalda y cintura escapular, así como de la musculatura del brazo y antebrazo por el movimiento repetitivo y con impacto que constantemente realizan a la hora de tocar.
- Otro problema que sufre este sector es el esguince de muñeca debido a los constantes impactos.
En el centro de rehabilitación Symmetria: Expertos en salud estamos a tu disposición para tratar este tipo de patologías y ayudar a una completa recuperación, contando con un amplio equipo multidisciplinar para ayudarte en lo que necesites.
Ubicación: Av. Universidad 37 col. Narvarte Poniente, Ciudad de México.
Tel: 2221840400 / 2225230468
Fuentes:
1. M. Àngels Cebriá i Iranzo , Pedro Pérez-Soriano, Celedonia Igual Camacho, Salvador Llana Belloch, Juan M. Cortell-Tormo. PLAYING-RELATED MUSCULOSKELETAL DISORDERS IN WOODWIND, BRASS AND PERCUSSION PLAYERS: A REVIEW. Journal of Human Sport & Exercise Vol V No I 2010 94-100.
2. ZAZA C. Playing-related musculoskeletal disorders in musicians: a systematic review of incidence and prevalence. CMAJ. 1998; 158:1019-25.
Comentarios
Publicar un comentario