Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Fisioterapia Electrolipólisis

Imagen
    ¿Qué es la electrolipólisis? Tipo anestesia La electrolipólisis es un tratamiento que permite combatir la celulitis de forma indolora y segura. Está especialmente recomendado en zonas rebeldes o personas que tengan resistencia a poder eliminar la grasa localizada. Es una técnica segura no invasiva para los tejidos, por lo que no es necesario ningún tipo de anestesia para realizarla. ¿Por qué se realiza? Es un tratamiento que se recomienda en pacientes con grasa localizada de difícil eliminación, así como celulitis. No es un tratamiento recomendado en casos de obesidad ni sobrepeso, ya que es una técnica que permite suavizar la apariencia de la piel en zonas que no responden a tratamientos convencionales de dieta y ejercicio, pero no en casos de obesidad, donde los tratamientos deben ser más severos y de distinta índole. ...

Valoración cervical

Imagen
    Valoración cervical En una exploración de la columna cervical siempre debemos comenzar valorando cinco cosas (1): Inspección visual de la movilidad fisiológica. Medición del recorrido articular de los movimientos fisiológicos, valorando si hay algún movimiento raro. End-feel. Movilidad accesoria. Es muy importante testar los accesorios después de los fisiológicos puesto que si se realiza a la inversa podemos convertirlo en una provocación del dolor y puede irritar al paciente. La irritación del paciente puede llevar a la posterior obtención de falsos negativos en las siguientes pruebas exploratorias que se quieran llevar a cabo, por ello las exploraciones que sean más irritativas deben realizarse al final de la exploración. Preguntar siempre si en algún momento de la exploración aparecen parestesias, dolor o mareos. Tras este primer momento, podemos empezar a obtener información de dolores capsulares, tensión de las articulaciones cigapofisarias, bloqueos, inest...

Fisioterapia durante el parto: Intervención en fase de dilatación.

Imagen
    Fisioterapia durante el parto: Intervención en fase de dilatación. Introducción Desde tiempos ancestrales hemos visto diversidad de posiciones del parto según culturas y costumbres. En el siglo XVII se produjo una desgracia que cambiaría el curso de la historia, el 3 de Julio de 1642 murió María de Medicis durante el parto, lo que conllevaría la entrada de Julien Clement como cirujano partero real de Francia. Fue entonces cuando Julien Clement introdujo la posición horizontal durante el parto para beneficio del obstetra. Un siglo después, Francois Mauriceau escribió un libro proclamando los beneficios de la postura horizontal haciendo que la práctica se extendiese al resto de Europa e incluso a Estados Unidos. Existe aun así gran variedad de posturas en las que puede encontrarse una mujer para dar a luz, posturas que generan, entre otros, cambios en los diámetros pélvicos, que mejoran o disminuyen la eficacia de las contracciones uterinas y que acortan o ...